Así que montamos las escotas, a falta de decidir si colgar el tangón o qué.
La ventaja de Cullera es que se corren las regatas sí o sí, así que, un poco más tarde esta vez, se dió la salida con una brisita ridícula de tierra. Hubo barcos que perdieron arrancada y se quedaron sin gobierno, el Tjula fastidió a dos o tres barcos que corrían la línea amurados a estribor... pero no había manera de mover los 50 pies del barco si el viento no acompañaba...
El primer bordo hasta barlovento fue desesperante, sin viento y tratando de ganar barlovento a fuerza de soplar en el génova. Cuando faltaban tres esloras para la boya, yo aún no sabía qué íbamos a izar. Los primeros bajaban con el asimétrico, o gennaker (link en inglés), pero el viento fue rolando hasta establecerse en la dirección justa entre las boyas 2 y 3. Entonces, aunque yo ya había subido el saco del asimétrico a cubierta, cambiamos los planes, spi arriba, montar tangón, maniobra habitual sin brazas ¡hop!
La regata consistió en dos triángulos, y a partir del segundo el viento fue animándose, así que terminamos la regata con alegría.
Al menos hizo bueno, aunque para el traslado de vuelta no nos animamos, se quedó un equipo a bordo para devolver el barco a Valencia.
Las fotos de la regata, aquí:
![]() |
IV Trofeo Estany de Cullera |
Je, je, en algunas fotos parece que hasta hace viento y todo!
ResponderEliminarYa he reconocido el nuevo spi parece un poco mas pequeño que el de obelix, este no se como lo vamos a llamar
ResponderEliminar